viernes, 26 de julio de 2013

“La Orgía”, una obra de Enrique Buenaventura

 “La Orgía”, una obra de Enrique Buenaventura
Una obra de teatro donde la necesidad del hombre se ve reflejada de la manera más desalmada.

Después de haber participado en la Muestra Regional de Teatro 2012 en Comas, la agrupación teatral BUTACA logra clasificar a la Muestra Nacional de Teatro en Huancavelica, con la obra “La Orgía” de Enrique Buenaventura, a realizarse en septiembre del presente año. Por tal motivo realizarán una corta temporada del 26 al 29 de julio en la Asociación de Artistas Aficionados, a las 8: 00 pm.

La necesidad del hombre se ve reflejada de la manera más desalmada cuando el treinta de cada mes una vieja reúne a unos mendigos con el señuelo de la comida para que representen con ella tiempos de esplendor, una vida con príncipes, militares y mucho poder que ella cree poseer, pues en la metáfora, a pesar de ser una mujer decrépita y correosa eso es lo que representa. “La Orgía” es una obra donde se deja caer la mirada para hablar desde el testimonio y la política, observar las necesidades y carencias que afronta nuestro país manifestadas mediante la farsa.

La Orgía tiene como autor a uno de los dramaturgos más representativos de Latinoamérica: Enrique Buenaventura (Colombia) que mediante el humor negro y la ironía nos sumerge en un mundo de opresión hacia el pobre, cómo el poder hacia los menos favorecidos es fuerte, y cómo la sociedad es manejada por los ricos que creen tener el poder sobre todo, al que se vincula el concepto pleno de orgía.

Dirigida por Martín Medina López y representada por Lucero Dávila, Miguel Vergara, Martín Velásquez Atoche, Herbert Corimanya, Ángel Morante y Katya Castro. Presenta BUTACA Teatro. La obra también se ha presentado en los auditorios del Centro Cultural Británico con una buena crítica del público asistente, mediante un foro al finalizar.

EL DATO
Fecha: Del viernes 26 al lunes 29 de julio.
Hora: 8: 00 pm.
Lugar: Asociación de Artistas Aficionados, Jr. Ica 323, Centro Histórico de Lima.
Entrada general: 10 soles, en la misma boletería del teatro.

lunes, 17 de junio de 2013

CRÓNICA a BUTACA

Participamos en nuestra primera Muestra Regional, con una gran obra de uno de los mejores dramaturgos latinoamericanos. Logramos clasificar a la Muestra Nacional de Teatro en Huancavelica con un, también, gran grupo humano. Ya tenemos en nuestro poder la crónica realizada por Juan Ayala, la cual hacemos pública como una muestra de nuestra labor teatral. 


(Página 1)

XIII MUESTRA REGIONAL LIMA-CALLAO
Organiza: A. C. Haciendo Pueblo (Comas-Lima)
Municipalidad de Comas, Lima-Perú
Auditorio “Aurelio Miró Quesada Sosa”
Del 01 al 05 de Agosto de 2012
Entrada Libre con “sombrero” [[i]] al finalizar cada espectáculo
Crónicas (comentadas) de Juan Ayala [Revista El Zahorí]



VISTA PREVIA RESTRINGIDA [[ii]]
[Corregida y aumentada al 30 de abril de 2013]




Revista El Zahorí
Enero del 2013

...



(Página. 8)
CRÓNICA(s) DEL SEGUNDO DÍA
Jueves 02 de agosto de 2012
2c


SEGUNDO ESPECTÁCULO*[[i]]: “LA ORGÍA”
Teatro de Cámara*[[ii]]

...


Habría que señalar que “La Orgía” correspondió al tercer “espectáculo”* [entiéndase, “c”] de la segunda fecha [entiéndase “2”], de allí que el sello de agua señale para éstas páginas la fórmula “2c”. Antes le antecedieron “El zorro y el cuy” de “Pucllay Pacha” [cuya crónica ya ha sido escrita] y “El circo de los valores” de “La Compañía” [cuya crónica no se va a escribir]. Fecha en la cual los cinco espectáculos programados se presentaron sin mayores problemas, salvo el escaso tiempo para los comentarios de los cinco críticos [sobre esto volveremos en las conclusiones (parciales)].


FICHA TÉCNICA[[iii]]
Texto*[[iv]] Pre-escénico*[[v]]: Enrique Buenaventura (1924-2003), autor, director y ensayista colombiano.
Grupo: Grupo “Butaca teatro” (Lima)
En su blog consignan la siguiente información:

BUTACA Teatro de Grupo está formado por actores y comunicadores del arte. Se forma con el objetivo primordial de crear proyectos para la difusión del Arte y la Cultura para el público peruano, infantil y adulto, mediante la realización de producciones artísticas y programas Socioculturales Educativos. Nuestro carácter Educativo - Creativo - Entretenido hace que nuestra temática hable sobre las relaciones humanas en la sociedad, con una búsqueda incansable para el desarrollo de la composición del espacio teatral. 

Dirección: Martín Medina López, director invitado [[vi]].
Duración: 60’ [06:12-07:12 pm.].
Género: “Comedia trágica”* con ciertos elementos (estéticos) de “grotesco”* [ya comentaremos en el análisis dos cuestiones centrales: a) cómo esto se expresa en una forma muy dura de “realismo social”*; y, b) hasta qué punto las puestas del TEC devinieron en “modelo”*  o “Modellbuch” para la eterna comodidad de los teatreros “aprendices”* de antes y de ahora].
Propuesta espacial: frontal.
Elenco: 6 actores: Lucero Dávila, Katya Castro, Miguel Vergara, Martín Velásquez, Herbert Corimanya y Ángel Morante.
Personajes (por orden de aparición): La “Vieja”, el “lustrabotas mudo”, el “tísico”, el “zambo”, el “Cojo” y la “enana”*.
[* Luego precisaremos el nombre verdadero de los personajes en función de los que les dio el propio E. Buenaventura].



[[i]] Véase Espectáculo en el Glosario.


[[ii]] Por ahora vamos a señalar al teatro de cámara* como aquella práctica escénica que por oposición al teatro de calle* se realiza en el edificio teatral, independientemente del género al que alude, a la técnica interpretativa de la que depende o a los soportes escenográficos tradicionales a los que apela, e incluso, más allá de si realiza rigurosamente en el escenario* o ―en su defecto― en la platea*. Véase Teatro de cámara y Teatro de calle en el Glosario.


[[iii]] Hemos tomado del propio blog del grupo la ficha técnica porque los organizadores no pusieron a disposición de los asistentes ningún tipo de “programa de mano” que informara específicamente sobre las puestas [sobre esto volveremos en las Conclusiones (parciales)].


[[iv]] Véase Texto en el Glosario


[[v]] El Texto pre-escénico (de primer grado) es una noción del académico argentino Jorge Dubatti (Buenos Aires-Argentina, 1963) [Dubatti estuvo en Lima para el 2do y 3er Congreso internacional de teatro contemporáneo que organiza la UCSUR como parte pensante del Festival internacional de teatro que cada año viene organizando desde el 2005]. Véase Texto pre-escénico (de primer grado) en el Glosario


[[vi]] Hasta donde sabemos Martín Medina López es un director invitado. En realidad, el director de Butaca teatro es Herbert Corimanya, asociado Miguel Vergara .




 P. D. No tenemos ninguna incomodidad en mostrar la crónica completa a quien desee compartirla con nosotros.






martes, 18 de diciembre de 2012

BUTACA es noticia chiclayana


Actor chiclayano participará en muestra nacional de teatro

http://www.locheros.com/noticias/ 

Por Claudia Incháustegui

Lima, 30 nov.- El elenco Butaca Teatro, conformado por Miguel Vergara (chiclayano que actuó en Al fondo hay sitio) y Herbert Corimanya, clasificó entre los 20 grupos que participarán el próximo año en la Muestra Nacional de Teatro en Huancavelica.

Los actores hace poco participaron en la Muestra Regional de Teatro, que se desarrolló en la Municipalidad de Comas, con la propuesta denominada "La orgía", una trama de Enrique Buenaventura con mucho humor negro e ironía y que cautivó al público asistente y al jurado conformado por actores, directores de teatro y críticos de arte. 

Los actores prometen visitar la ciudad y brindarnos un poco de su espectáculo. A ellos los pueden encontrar en www.butacateatro.blogspot.com. 

miércoles, 8 de agosto de 2012

¡A toda viada!... BUTACA teatro, rumbo a Huancavelica 2013


Hacemos público el informe enviado por: 
Mary SotoDirectora CANTA EDITORES, integrante y coordinadora de la mesa de crítica, sobre la XIII Muestra Regional de Teatro Lima-Callao
______.....______

POR ENCARGO DEL GRUPO DE TEATRO HACIENDO PUEBLO, CARGUYOC DE LA MUESTRA REGIONAL DE TEATRO LIMA-CALLAO, REMITIMOS:
MOTIN NOTICIAS 06-2012
Recuerden queridos hermanos teatristas que este Boletín es nuestro y es importante que lo construyamos entre todos. Se espera la informacion necesaria para estar siempre en contacto. 
MUESTRA REGIONAL DE TEATRO LIMA – CALLAO
PARA INFORMACION Y DIFUSION. INFORME DE LA MUESTRA REGIONAL DE LIMA DEL 01 AL 05 DE AGOSTO, ORGANIZADA POR HACIENDO PUEBLO EN EL AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAS. ¡FELICITACIONES AL CARGUYOC Y GRACIAS POR ESTA EXCELENTE ORGANIZACIÓN!


En el auditorio de la Municpalidad de Comas se desarrolló del 01 al 05 de agosto la XIII Muestra Regional de Teatro Lima-Callao. Contaron con el valioso apoyo de la Municipalidad de Comas que brindó generosamente el espacio asi como otras facilidades. Participaron 20 grupos de teatro:


ESCUELA EXPERIMENTAL DE MIMO – “Chanchuri y Pan Remojado en el país de las siete plagas y los nueve mounstruos”.

ZAPATOS ROTOS -"Todas las sangres"

SENSORIAL TEATRO – “Sensibilidad Fraternal”

ESPARTA – “Los cuentos del Vampiro”
PUCLLAYPACHA – “El cuy y el zorro”

LA COMPAÑÍA – El Circo de los Valores”

BUTACA TEATRO – La Orgía”

YAWAR - "Don Dimas de la Tijereta"
MASHARA TEATRO – “Cenizas Ushpa”

TARBOL "Juancha y Mariancha"

MIENTRAS TANTO - "Dos historias del Perú"

TEATRO EN RUTA (Co-producción Proyecto Mariposa y AAA) - " Yerma mujer que no se habita"

TABLAS MAESTRAS – “El secreto de la papa”
ZANQUIMBALISTAS – “ Guau ,Miau y Güi”

FONDO Y FORMA "Las lagartijas”

ARLEQUIN Y COLOMBINA "Director de Cine"

JUGLAR TEATRO "Jacinto y Floripondia"

PUCAYACU - Bullying

PERU TEATRO – “Fin de semana”

GESTOS – “Inkarri”
MESA DE CRITICA
La Mesa de Crítica contó con la participacion de los análisis y comentarios de las siguientes personas: Luis Paredes, Sergio Velarde, Jerry Galarreta, Percy Encinas, Rafael Peralta y Mary Soto, quien asumio ademas la coordinación de la misma.
Las sesiones se realizaron todos los dias al culminar las funciones. Este espacio se enriquecio con las intervenciones de los directores e integrantes de los grupos.
Se les agradece su valiosa contribucion.
GRUPOS CLASIFICADOS PARA PARTICIPAR EN LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO – 2013
1- ZAPATOS ROTOS -"Todas las sangres"
2-TEATRO EN RUTA (Co-producción Proyecto Mariposa y AAA) - " Yerma mujer que no se habita"
3- MASHARA TEATRO - "Cenizas Ushpa”
4- TARBOL - "Juancha y Mariacha"
5- BUTACA TEATRO - "La Orgía" de Enrique Buenaventura
6- FONDO Y FORMA - "Las Lagartijas”
1er. Suplente: ARLEQUIN Y COLOMBINA "Director de Cine"
2do. Suplente: ESPARTA – “Los cuentos del Vampiro”
En cumplimiento con el acuerdo del Congreso realizado en la Muestra Nacional de Teatro 2009 en Villa El Salvador organizado por el Grupo de Teatro Arena y Esteras, se ha elegido a los grupos clasificados con la votacion del 30% de los grupos participantes, el 30% del publico asistente a las funciones y el 40% de la Mesa de Critica. Esta votacion se realizo en la Plenaria y en presencia de todos los grupos asistentes.
NUEVO CARGUYOC PARA EL 2014
Se eligio el nuevo carguyoc regional para realizar la Muestra en la región Lima-Callao en el ciclo correspondiente al 2014. Esta responsabilidad le corresponde a Teatro en Ruta (Co-producción Proyecto Mariposa y la Asociacion de Artistas Aficionados), quienes han expresado su voluntad de hacer una Muestra de Teatro que posicione al teatro independiente y que cuente con la participación de toda la diversidad de teatristas de la región. ¡Felicitaciones! Cuentan con todo nuestro apoyo.
ALGUNAS REFLEXIONES PENDIENTES
En la plenaria se intercambio ideas sobre diferentes aspectos de la Muestra y de nuestro movimiento de teatro independiente.
Planteando algunos temas para que los teatristas sigamos reflexionado:
-       Conversar acerca de teatro de grupo y gestores teatrales.
-       Promover la presencia y educacion del publico.
-       Promover la participacion de grupos de trayectoria y ademas la asistencia de teatristas a apreciar los espectaculos de nuestros compañeros.
-       Generar espacios de reflexion y de intercambio de ideas.
-       Respeto a las diferencias sin discriminaciones y que los espectaculos son los que expresan los puntos de vista del grupo y no los discursos.
-       Reflexionar acerca de la relacion con las entidades del Estado como ministerios, gobiernos regionales y locales.
¡A toda viada!... rumbo a Huancavelica 2013
Esperamos sus informes.

Mary Soto
Directora CANTA EDITORES
992494398- 5699937

sábado, 5 de mayo de 2012

Crítica sobre La Orgía


La Orgía de Enrique Buenaventura fue presentada en los auditorios descentralizados del Centro Cultural Británico. Al término de cada función se realizó un teatro foro con el propósito de encontrar respuesta y diversas opiniones del público asistente con respecto al reflejo de lo visto con nuestra sociedad. Las reacciones fueron positivas y estamos agradecidos por eso. Aquí una muestra:

La primera por Eder Guarda
http://elescenarioimaginado.blogspot.com/2012/04/aquellos-buenos-tiempos.html

Aquellos buenos tiempos

En la agrietada casucha de “La orgía” las envejecidas promesas asoman como recuerdos grises de épocas mejores. Aquellas vividas alguna vez pero que, al desvanecerse, perduran aún en la memoria como un fugaz escape al presente.
“La orgía”, del dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura (1925-2003), recoge esta alegoría pasatista desde la mirada de una anciana. Desde su publicación en 1973, esta obra –una de las más importantes de la dramaturgia de Colombia– no se ha deslucido, sino que reverdece en cada retorno a escena.
Y sucede así con el poético desencanto presentado en el montaje deButaca Teatro de Grupo. Una alerta para descubrir que, a pesar de la nostalgia, el pasado oculta los fracasos irreversibles que explican el presente: el único lugar en el que es posible edificar el futuro.


El rito de los 30
Cada fin de mes una excéntrica anciana (bien interpretada y caracterizada por Lucero Dávila) reúne a un grupo de vagabundos para recrear pasajes de una vida que se resiste a olvidar. Un poco de comida, licor y un mísero pago es el precio suficiente para convencerlos y evocar, en sus delirios, a príncipes, generales, gobernadores y autoridades eclesiales, hoy lejanos.
Tras discutir por dinero con su hijo, un mudo lustrabotas (Miguel Vergara), la mujer recibe a Jacobo (Martín Velásquez) y Pedro (Herbert Corimanya). Luego llegan un general sin una pierna (Ángel Morante) y un irreverente obispo (Katya Castro). Todos ellos sometidos a un extraño rito de representación que sólo transmite nostalgia y soledad.
Y es la atmósfera presente en cada rincón de su escenografía: muebles viejos, un retrato antiguo y un baúl con el vestuario ocasional para sus invitados. La estética de la pobreza, las luces mortecinas que caen sobre el escenario y los rumores de Caminito, un tango escrito en 1926, bastan para comprender que aquellos días felices finalmente se han ido.


Parodia de la vida
“La orgía” es una puesta con un realismo metafórico que sobrecoge. Motivados por el hambre o unas pocas monedas, los mendigos se trasforman en títeres que encarnan a políticos, militares o clérigos, personajes signados por apetitos terrenos y condenables. Este juego de ‘Teatro en el teatro’ se enriquece con elementos de farsa, crueldad y humor negro que aporta Buenaventura.
La dirección de Martín Medina y el trabajo de sus actores son impecables. Sobre esa suma se construye un dinámico montaje que intercala secuencias entre la sensatez y el delirio. Por momentos, la anciana, perdida en sus ensoñaciones, es seguida por los vagabundos, pero, al no conseguir su objetivo, la retornan a la cordura, deleitándonos con estampas de crítica social y decadencia moral muy contemporáneas.
Buenaventura entregó a Latinoamérica un texto vigente, aún cuando fue publicado hace unos cuarenta años. “La orgía” se presentará en dos últimas funciones en el ciclo de Teatro Itinerante que recorre las sedes de la Asociación Cultural Peruano Británica y que nos ha regalado una grata muestra escénica de Colombia y, sobre todo, latinoamericana.

Ficha técnica
“La orgía”, de Enrique Buenaventura.
Dirige: Martín Medina López.
Actúan: Lucero Dávila, Miguel Vergara, Martín Velásquez, Herbert Corimanya, Ángel Morante y Katya Castro.
Crédito de fotos: Butaca Teatro de Grupo



La segunda por El Oficio Crítico de Sergio Velarde (Crítica Teatral)
http://eloficiocritico.blogspot.com/2012/05/critica-la-orgia.html

La orgía: la vigencia de Buenaventura

Dentro del ciclo de obras teatrales presentado por el Centro Cultural Británico en sus diversos auditorios descentralizados, cabe resaltar la nueva puesta en escena de La orgía, pieza capital de Enrique Buenaventura, que a través del efectivo recurso de presentar teatro dentro del mismo teatro, consigue una acertada crítica hacia el sistema. La ironía y el sarcasmo son elementos cruciales para conseguir el efecto esperado con esta sencilla anécdota, en la que los decadentes personajes que intervienen asumen diversas personalidades, con el único propósito de sobrevivir en su implacable mundo.

Una excéntrica y harapienta mujer, luego de discutir con su hijo sordomudo, planea realizar en su paupérrima vivienda, como todos los meses, una orgía en compañía de otros mendigos y una enana, a quienes convence por unos cuantos centavos y un poco de comida. Durante esta celebración, de fuertes tintes brechtianos, la mujer recuerda aquellas épocas en las que pretendía ser una aristocrática dama, mientras cada uno de los convidados interpreta un papel determinado en su fantasía. Al final de la estrafalaria comedia, repleta de un feroz humor negro, la tragedia aparece con un contundente desenlace, que nos hace reflexionar sobre las grandes coincidencias existentes entre el ritual representado y nuestra propia realidad.

Buenas actuaciones del elenco, destacando el Mudo de Miguel Vergara y la Enana de Katya Castro. El director Martín Medina consigue una muy digna reposición de este clásico montaje, luego de la temporada dirigida por él mismo en el 2008 en la AAA. Con elementos sencillos y estéticos a la vez, muy respetuosos con la propuesta inicial, La orgía de Butaca teatro de grupo mantiene intacto el mensaje del dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura, quien representó simbólicamente en este festín, desde su publicación en 1973, a nuestra golpeada sociedad presa de la violencia y la pobreza. Sin duda, esta obra, la más representada de su autor, constituye un ícono de la dramaturgia latinoamericana y siempre resulta recomendable su visión cada vez que llega a escena.

Sergio Velarde
05 de mayo de 2012

sábado, 21 de abril de 2012

La Orgía en el Centro Cultural Británico

Butaca Teatro presenta "La Orgía" de Enrique Buenaventura en los Auditorios descentralizados del Centro Cultural Británico.

Una obra de humor negro e ironía, donde la necesidad del hombre se ve reflejada de la manera más desalmada cuando, los treinta de cada mes, una vieja reúne a unos mendigos con el señuelo de la comida para que representen con ella tiempos de esplendor, una vida con príncipes, militares y el mucho poder que ella cree poseer; pues en la metáfora, a pesar de que es una mujer decrépita y correosa, eso es lo que representa.

 

DIRECCIÓN:
Martín Medina López

ELENCO:
Lucero Dávila
Miguel Vergara
Martín Velásquez Atoche
Herbert Corimanya
Angel Morante
Katya Castro


TEMPORADA ABRIL:

MIÉRCOLES 11 - 7.30pm
Británico de PUEBLO LIBRE (Av. Bolívar Nº598)

JUEVES 12 - 7.30pm
Británico de SURCO (Av. Caminos del Inca Nº3551)

JUEVES 19 - 7.30pm
Británico de SAN MIGUEL (Av. La Marina Nº2554)

MARTES 24 - 7.30pm
Británico de SAN BORJA (Av. Javier Prado Este Nº2726)

MIÉRCOLES 25 - 7.30pm
Británico de SAN JUAN DE LURIGANCHO (Av. Próceres de la Independencia Nº1531)


ENTRADA LIBRE.

"¿No pueden pensar más que en comer? ¿Comer es todo para ustedes? ¿El espíritu no cuenta para ustedes? Por eso estamos en este país como estamos. Porque no se piensa sino en comer..." 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

PULGARCITO (Gracias a todos)

Cerrando el año, agradeciéndoles por la acogida que hemos tenido desde que iniciamos nuestra temoporada de Teatro para Niños en la A. A. A, presentamos para toda la familia nuestra última temporada infantil, con la misma propuesta: Hacer teatro para niños con la confección y el manejo de títeres y la prepeparación de musicales, especialmente para los niños, demostrando que el Teatro Para Niños NO es menor a otros, por el contrario requiere mayor importancia tanto en el montaje como en la prioridad en cuanto a espacios (salas u otros) para su apresiacón. Por eso, mediante esta página, queremos agradecer de sobre manera a la casa: La Asociación de Artistas Afisionados por la confianza depositada y sobre todo al público en general por sus aplausos y sonrisas de cada tarde. Nos despedimos, deseándoles un exitoso 2012, prometiéndoles que volveremos con las mismas fuerzas y ganas de querer hacer lo que más nos mueve el alma: TEATRO.

Butaca Teatro


Sábados y Domingos de Octubre y Noviembre. 4:30pm.
Asociación de Artistas Aficionados, Jr. Ica 323, Centro Histórico de Lima
(al costado del Teatro Municipal)

Montaje: El montaje como propuesta fusiona el teatro con el teatro de títeres, utilizando títeres de boca articulada y mano prestada, de esponja, de vara gigante y planos gigantes para desarrollar la imaginación del niño al ver a actores y títeres interactuar en escena. La obra contiene composiciones musicales propias preparados  para este monaje y que son interpretadas en vivo por los mismos actores.

Adaptada por Ángel Morante. Dirigida por Martín Medina López

Actúan:
Herbert Corimanya
Lucero Dávila
Jhordan Segura
Juan Villafana

Confección de Títeres/ Jefe de escena: Katya Castro
Letra Musical: Herbert Corimanya
Arreglo Musical: Rolando Chávez
Musicalización: Karla Denegri
Producción Ejecutiva: Miguel Vergara

Foto y Diseño: Henry Robles
Producción General: Butaca Teatro

Funciones Especiales para colegios e instituciones. Contáctanos.

miércoles, 29 de junio de 2011

"LIMA CAMINA" con Los 3 Chanchitos y El Lobo Feroz

Somos parte del Proyecto Lima Camina presidida por la Municipalidad Metroplitana de Lima. A fin de llevar arte y cultura a los limeños las calles del Centro Històrico de Lima, los días domingo, se han convertido en una alternativa de diversión y pasatiempo para la familia con intervenciones de Teatro, Música, Circo, Danza y mucha diversidad artística cultural.
Además, estamos de temporada, brindando al público en general nuestro montaje de teatro para niños. Escápense de la rutina del hogar y VAMOS AL TEATRO, porque LIMA CAMINA.
Después nos vamos a la función. En este mes del niño. Estamos de Vuelta. La función inicia a las 4:30PM
Entrada General: s/ 5.00
En la Asociación de Artistas Aficionados. Jr. Ica 323, Centro de Lima (al costado del teatro municipal)
Pregunta por nosotros: 4280432 / 992262982 / 992039560

miércoles, 15 de junio de 2011

"MANOS LIMPIAS, SALUD PARA TU FAMILIA"


En beneficio de la salud de los peruanos, el equipo NEKO recorre los principales colegios de la capital con la campaña

"MANOS LIMPIAS, SALUD PARA TU FAMILIA"
Difundiendo cultura de higiene e informando a los estudiantes que lavarse bien las manos implica no sólo usar un jabón antibacterial adecuado sino también hacerlo regularmente, antes y después de las comidas, luego de ir al baño y retornando a casa o al colegio.
La dramatización estuvo a cargo de Butaca Teatro con la producción de Master Comunication Comunicaciones Estratégicas y Prensa
Lolo y Botón son dos científicos locos, uno más que el otro, y tienen la misión de lavarle las manos a todos los niños del mundo con su nuevo invento: El jabón, pasando por una serie de enredos y disparates, enseñando a los niños la importancia de saber lavarse las manos para no contraer enfermedades.
Combatiendo a la bacteria
Butaca Teatro, Master Comunications y NEKO Difundiendo Cultura de higiene.